¿Tengo derecho a paro si me despiden durante el periodo de prueba?
¿Tengo derecho a paro si me despiden durante el período de prueba?
La incertidumbre laboral es una de las mayores preocupaciones para cualquier trabajador. Uno de los momentos más vulnerables en la vida laboral de una persona es el período de prueba, donde no solo se evalúa el ajuste del empleado a la cultura corporativa y a las funciones del puesto, sino que también es un tiempo en el que la estabilidad laboral puede ser efímera. Si te encuentras en esta situación y te preguntas: “¿Tengo derecho a paro si me despiden durante el período de prueba?”, este artículo te ayudará a aclarar tus dudas.
¿Qué es el período de prueba?
El período de prueba es un tiempo establecido en el contrato laboral que permite tanto al empleador como al empleado evaluar si la relación laboral es adecuada. Durante este tiempo, que puede variar de uno a seis meses según el tipo de contrato, el trabajador puede ser despedido sin necesidad de alegar una causa justificada, aunque generalmente, debe ser acorde a lo estipulado en el contrato.
Derecho a desempleo durante el período de prueba
Ahora, abordemos la pregunta clave: ¿tienes derecho a la prestación por desempleo (paro) si te despiden durante el período de prueba? La respuesta es sí, pero con ciertas condiciones que deben cumplirse:
- Inscripción en el paro: Debes estar inscrito como demandante de empleo en el Sistema Nacional de Empleo tras el despido.
- Duración mínima de cotización: Es necesario haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años. Si tu despido ocurre antes de haber alcanzado este umbral, lamentablemente no podrás acceder a la prestación por desempleo.
- Tipo de despido: El despido debe ser legal. Esto significa que si tu despido es considerado improcedente o nulo, podrías tener derecho a indemnización, lo que no afectará tu derecho a recibir el paro.
¿Qué hacer si te despiden durante el período de prueba?
Si te encuentras en esta situación, hay varios pasos que debes seguir:
- Solicita tu carta de despido: Asegúrate de obtener toda la documentación necesaria que acredite tu despido y la fecha en la que ocurrió. Esto será fundamental al presentar tu solicitud de paro.
- Inscríbete como demandante de empleo: El plazo para realizar este trámite es de 15 días hábiles tras el despido, así que hazlo a la brevedad posible.
- Solicita la prestación por desempleo: Puedes hacerlo a través de la página web del SEPE, por teléfono o de manera presencial en la oficina de empleo correspondiente. Necesitarás presentar tu DNI, la carta de despido y el certificado de empresa, entre otros documentos.
- Mantén un seguimiento de tu solicitud: Asegúrate de comprobar el estado de tu solicitud y cumple con cualquier requerimiento adicional que pueda solicitarse.
Alternativas al paro
La situación del paro puede ser precaria, especialmente si no cumples con los requisitos mencionados. Sin embargo, hay alternativas que podrías considerar:
- Búsqueda activa de empleo: Dedica tu tiempo a buscar nuevas oportunidades laborales, actualiza tu currículum y considera la posibilidad de formarte en nuevas habilidades.
- Formación y autoempleo: Podrías utiliz
ar este tiempo para formarte en un área que te interese o incluso considerar el autoempleo como una opción viable. Existen programas de apoyo a emprendedores que podrían facilitarte la creación de tu propio negocio.
Conclusión
En resumen, sí tienes derecho a acceder al paro si te despiden durante el período de prueba, siempre y cuando cumplas con las condiciones necesarias. Este proceso puede ser complicado, y es fundamental que estés informado y preparado para llevar a cabo todos los trámites requeridos. No dudes en contactar a un abogado especializado o a tu servicio de empleo local si necesitas más información o asistencia durante este proceso.
Si estás pasando por esta difícil situación, recuerda que la legislación laboral está de tu lado y que existen recursos y entidades que pueden ayudarte a salir adelante. La clave es actuar rápidamente y estar bien informado.








