¿Cuántos días de indemnización me corresponden por despido?
¿Cuántos días de indemnización me corresponden por despido?
Si te encuentras en la difícil situación de haber sido despedido de tu empleo, es natural que te surjan varias dudas sobre tus derechos y, entre ellas, una de las más importantes es: ¿cuántos días de indemnización me corresponden por despido? En este artículo, te proporcionaremos una guía detallada sobre este tema, abarcando desde el cálculo de indemnización hasta los diferentes tipos de despido que existen en el ámbito laboral español.
Tipos de despido en España
Antes de abordar el cálculo de la indemnización, es fundamental entender que no todos los despidos son iguales. Existen diferentes modalidades de despido, y cada una de ellas puede influir en el monto de la indemnización que te corresponde. Los tipos de despido más comunes son:
- Despido disciplinario: Cuando el despido se produce por motivos de falta grave del trabajador, como pueden ser ausencias injustificadas, desobediencia o acoso. En este caso, el trabajador no tiene derecho a indemnización.
- Despido objetivo: Este tipo de despido se basa en causas económicas, organizativas o de producción que justifican la finalización del contrato. En estos casos, el trabajador tiene derecho a indemnización.
- Despido nulo: Si el despido se produce por razones discriminatorias o vulnera derechos fundamentales, se considera nulo. En este caso, el trabajador tiene derecho a su readmisión y a recibir los salarios dejados de percibir.
- Despido improcedente: Un despido se considera improcedente cuando no hay una causa justificada o el procedimiento de despido no se ha llevado a cabo de manera adecuada. En este caso, el trabajador tiene derecho a una indemnización.
Cálculo de la indemnización
La cantidad de días de indemnización que corresponde a un trabajador despedido depende del tipo de despido. A continuación, te mostramos los criterios de cálculo para cada tipo:
1. Despido objetivo
Cuando el despido es por causas objetivas reconocidas, la indemnización se calcula de la siguiente manera:
- Se establece una indemnización de 20 días de salario por cada año trabajado, con un tope de 12 mensualidades.
Por ejemplo, si has trabajado durante 5 años con un salario mensual de 1.500 euros, la indemnización sería:
- 20 días x 5 años = 100 días de salario.
- 100 días de salario equivalen a (100/30) x 1.500 euros = 5.000 euros.
2. Despido improcedente
En el caso de un despido improcedente, la indemnización es más favorable para el trabajador:
- La opción que se contempla es de 33 días de salario por cada año trabajado, con un límite de 24 mensualidades.
Así, si un trabajador ha estado empleado durante 10 años con un salario mensual de 1.500 euros, su indemnización sería:
- 33 días x 10 años = 330 días de salario.
- 330 días de salario equivalen a (330/30) x 1.500 euros = 16.500 euros.
3. Despido disciplinario
Como se mencionó anteriormente, el despido disciplinario no implica indemnización alguna, ya que el trabajador no tiene derecho a recibir compensación en este caso.
Plazo para reclamar la indemnización
Una vez que se produce el despido, el trabajador cuenta con un plazo de 20 días hábiles para presentar una reclamación a través de la vía judicial o la conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Si no se realiza esta reclamación en el tiempo estipulado, es posible que se vean afectadas las posibilidades de recibir la indemnización adecuada.
¿Qué hacer si no estás de acuerdo con la indemnización?
Es importante que, si consideras que la indemnización que te ofrecen es insuficiente o que el despido ha sido injusto, busques asesoramiento legal. Abogados especializados en derecho laboral pueden ayudarte a analizar tu situación y determinar las mejores acciones a seguir.
- Revisar la carta de despido: Asegúrate de que la carta que recibiste cumple con todos los requisitos legales.
- Recopilar pruebas: Si es necesario, reúne documentos y testimonios que respalden tu caso.
- Consultoría legal: No dudes en acudir a un abogado especialista en casos laborales para que te guíe en el proceso.
Conclusión
En resumen, la cantidad de días de indemnización que te corresponden por despido depende del tipo de despido que hayas sufrido. En el caso de despidos objetivos, te corresponderían 20 días de salario por año trabajado; mientras que en los despidos improcedentes, la cantidad asciende a 33 días por año. Es fundamental que tengas claro tus derechos y las medidas que puedes tomar en caso de controversias para asegurarte de recibir lo que te corresponde.
Si te encuentras en esta situación, no dudes en buscar asesoría legal que te ayude a manejar tu caso de la mejor manera posible.








