¿Cuántos días de indemnización me corresponden por despido?
¿Cuántos días de indemnización me corresponden por despido?
El despido laboral es una de las situaciones más complicadas y estresantes que un trabajador puede enfrentar. La incertidumbre económica, la búsqueda de un nuevo empleo y la preocupación por los derechos laborales son solo algunos de los aspectos que acompañan a esta difícil experiencia. Una de las preguntas más frecuentes que surgieron en torno a este tema es: ¿Cuántos días de indemnización me corresponden por despido? En este artículo, te proporcionaremos información clara y concisa sobre la indemnización por despido, así como las distintas situaciones que pueden afectar a la misma.
Tipos de despido
Antes de profundizar en el cálculo de la indemnización por despido, es esencial diferenciar entre los tipos de despido que pueden ocurrir. En términos generales, el despido puede clasificarse en las siguientes categorías:
- Despido disciplinario: Ocurre cuando el trabajador comete faltas graves que justifican la terminación del contrato laboral. En este caso, el trabajador no tiene derecho a indemnización.
- Despido objetivo: Se refiere a aquella terminación del contrato que se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Este tipo de despido normalmente conlleva derecho a indemnización.
- Despido en fraude de ley: Este es un despido que se declara nulo. En consecuencia, el trabajador tiene derecho a ser readmitido en su puesto de trabajo, así como a recibir salarios atrasados.
¿Cuántos días de indemnización corresponden por despido?
El cálculo de la indemnización por despido depende del tipo de despido que se haya producido. A continuación, te detallamos cómo se determina la indemnización en función del despido objetivo:
- Indemnización por despido objetivo:
La indemnización por despido objetivo se calcula multiplicando 20 días de salario por cada año completo trabajado en la empresa, con un límite de 12 mensualidades. Este cálculo se realiza teniendo en cuenta el último salario bruto que recibirás, eliminando conceptos variables que no sean habituales, como horas extraordinarias o comisiones.
- Indemnización por despido improcedente:
Si el despido es considerado improcedente, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 33 días de salario por cada año trabajado, con un límite de 24 mensualidades. Este tipo de despido se produce cuando no existe causa justificada para la terminación del contrato o cuando el procedimiento seguido no se ajusta a la legislación vigente.
Ejemplo de cálculo de indemnización
Para entender mejor cómo se aplica este cálculo, vamos a ver un ejemplo práctico:
- Escenario: Un trabajador ha estado en la empresa durante 5 años y su salario bruto mensual es de 1.800 euros.
- Cálculo por despido objetivo:
Indemnización = 20 días x 5 años = 100 días. Dado que el salario diario sería de 60 euros (1.800 euros / 30 días), la indemnización total sería de 6.000 euros (100 días x 60 euros).
- Cálculo por despido improcedente:
Indemnización = 33 días x 5 años = 165 días. Así que la indemnización total sería de 9.900 euros (165 días x 60 euros).
Derechos y deberes tras el despido
Una vez que se ha producido el despido, el trabajador debe tener en cuenta ciertos derechos y deberes para gestionar el proceso adecuadamente:
- Derecho a recibir la carta de despido: La empresa está obligada a proporcionar al trabajador una carta donde se especifiquen las razones del despido.
- Derecho a impugnar el despido: Si el trabajador considera que su despido es improcedente, tiene un plazo de 20 días hábiles para impugnarlo ante el Juzgado de lo Social.
- Deber de aceptar el despido: Aunque el trabajador tenga derecho a impugnar el despido, es importante que acepte oficialmente la carta de despido; de lo contrario, podría generar complicaciones a nivel legal.
Conclusiones
Comprender cuántos días de indemnización te corresponden por despido es un paso crucial para salvaguardar tus derechos laborales. La normativa laboral puede ser compleja y variar según el caso, por lo que siempre es recomendable acudir a asesoría legal especializada. Si te enfrentas a un despido y necesitas orientación sobre tu situación específica, no dudes en contactar a un abogado o a un profesional especializado en derecho laboral que te brinde la ayuda que necesitas.
Recuerda que estar informado sobre tus derechos puede marcar una gran diferencia en la gestión de tu despido y en la obtención de la indemnización que te corresponde. En OCM Abogados, estamos comprometidos a ofrecerte el apoyo que necesitas en tu trayectoria profesional.








